Métodos barrera Se trata de anticonceptivos que evitan la llegada de los espermatozoides al óvulo de forma física. El más conocido de todos es el preservativo de uso masculino. No obstante, los métodos barrera que existen se enumeran a continuación: Preservativo masculino también llamado profiláctico o condón . Tiene forma de funda y se coloca alrededor del pene. Está hecho generalmente de látex y viene lubricado con espermicidas. Se coloca alrededor del pene para que el semen se quede atrapado en su interior después de la eyaculación. Su efectividad es del 97% y el precio suele rondar los 10 euros la caja. Preservativo femenino es similar al condón masculino pero con un anillo rígido ancho para evitar que resbale por el orificio vaginal. Su precio es de 2 euros cada unidad, un poco más caro que el preservativo masculino. Diafragma es un capuchón de goma que se coloca en la vagina y obstruye el orificio del cuello del útero, evitando así el paso de los espe...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
También existe como método natural el coito interrumpido , coloquialmente conocido como marcha atrás . Consiste en evitar la eyaculación dentro de la vagina, aunque no la penetración previa. Las ventajas y desventajas de los métodos anticonceptivos naturales son los siguientes: Ventajas no hay efectos secundarios, el coste es cero y pueden usarse durante el embarazo y la lactancia. Inconvenientes no son métodos seguros, su eficacia anticonceptiva no supera el 75% y, además, no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Estos métodos anticonceptivos solamente deberían usarlos aquellas parejas que, aunque no busquen el embarazo activamente, sí que se plantean ser padres en un futuro próximo .
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2. Anticoncepción natural Se basan en el control del ciclo menstrual para evitar mantener relaciones sexuales en los días fértiles de la mujer, que son aquellos en los que se produce la ovulación . Este método anticonceptivo natural es conocido popularmente como Ogino-knaus . La ovulación tiene lugar a mitad de mes aproximadamente, aunque no en todas las mujeres es tan exacto, sobre todo en aquellas que presentan un ciclo menstrual irregular. Por tanto, es necesario que la mujer lleve un estricto control de sus menstruaciones y la ovulación. Algunas mujeres utilizan métodos para saber si se encuentra en su periodo fértil como, por ejemplo, analizar el moco cervical o medir la temperatura basal , ya que se produce una elevación de 0.2 a 0.5 ºC en el momento de la ovulación.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Clasificación Existen multitud de maneras de clasificar los métodos anticonceptivos. Por ejemplo, en base a los parámetros que se comentan a continuación: Masculinos o femeninos en función de si lo usa el hombre o la mujer. Orales o no orales hace referencia a si los anticonceptivos se toman en forma de pastillas o se colocan en otro lugar del cuerpo. Hormonales o no hormonales en base a si incluyen hormonas en su composición. Temporales o permanentes en función de la duración del método anticonceptivo. Reversibles o irreversibles hace referencia a la esterilización total del hombre o la mujer. Un mismo anticonceptivo puede incluirse en varios de estos grupos que hemos descrito. Por tanto, para una comprensión más clara de cómo funciona cada uno, nos basaremos en su mecanismo de acción para describirlos a lo largo de este artículo, así como las principales indicaciones.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS METODOS ANTICONSEPTIVOS: TIPOS EFICACIA RIESGOS Y PRECIOS Los métodos anticonceptivos se definen como las estrategias para impedir o reducir de forma significativa las probabilidades de que se produzca la fecundación y, con ello, el embarazo, al mantener relaciones sexuales con penetración vaginal. Su uso se generalizó a mitad del siglo XX como forma de planificación familiar y control de la natalidad, ya que rompen la asociación entre la relación sexual y la concepción Existen varios tipos de anticonceptivos que se pueden clasificar en función de su composición y mecanismo de acción. A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo. Índice Los métodos anticonceptivos: tipos, eficacia, riesgos y precios 1. Clasificación 2. Anticoncepción natural 3. Métodos barrera 4. Anticonceptivos hormonales 4.1. Pastillas o píldoras anticonceptivos 4.2. Anticonceptivos inyectables ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Clasificación Existen multitud de maneras de clasificar los métodos anticonceptivos. Por ejemplo, en base a los parámetros que se comentan a continuación: Masculinos o femeninos en función de si lo usa el hombre o la mujer. Orales o no orales hace referencia a si los anticonceptivos se toman en forma de pastillas o se colocan en otro lugar del cuerpo. Hormonales o no hormonales en base a si incluyen hormonas en su composición. Temporales o permanentes en función de la duración del método anticonceptivo. Reversibles o irreversibles hace referencia a la esterilización total del hombre o la mujer. Un mismo anticonceptivo puede incluirse en varios de estos grupos que hemos descrito. Por tanto, para una comprensión más clara de cómo funciona cada uno, nos basaremos en su mecanismo de acción para describirlos a lo largo de este artículo, así como las principales indicaciones.